
Españoles: Franco NO ha muerto….rematémosle.
Hoy hay una concentración que están convocando a través de SMS en favor de Garzón:
en la plaza del Ayuntamiento de Valencia a las 8 de la noche.
PASAR ESTA CONVOCATORIA A TODOS VUESTROS CONTACTOS.
Dadas las actuaciones bananeras del ppcv, subiéndose a Ferraris, conduciendo como si fueran oligos de feria, habrá que plantearse ya de una vez ¡Basta ya!, porque estos dirigentes que tenemos, se piensan que viven en el siglo XX. Como no lo entienden habrá que volvérselo a decir, y si no lo entienden habrá que volvérselo a decir como monas que son, y si son incapaces de entenderlo habrá que usar slogans y demás técnicas del siglo 21, de la era del capitalismo para que lo entiendan, hablo para los duros de mollera votantes que ven las imágenes en la prensa de la Sra Barberá, y el Sr. Camps, subidos a Ferraris con los niños de la plei.
el calendario, pues confunden el discurso del amo, con el discurso capitalista. Vamos a ver, que a la gente le gusta las carreritas y los estadios, pues no a tod@s, pero hablemos de a los que les gustan, que les guste eso, vale, pero tienen que comprender que “Zapatero a tus zapatos”, refrán español que data de antes del siglo IV a. de JC., indica que “cada uno a sus cosas”, los de la plei a los ferraris y los gobernantes a gobernar, y no hacerse fotos con los de la plei, pues llevamos casi un año sin “gobierno”, y encima suprimiendo las sesiones de control, en les Corts valencianes.
Volvamos al análisis, ¿qué es un discurso? Un discurso es una forma de relacionarse a través del lenguaje, que consigue crear vínculo social entre las personas. El vínculo social es diferente según en el discurso en el que nos encontremos, por ejemplo, los vínculos sociales de la universidad o de la ciencia son distintos a los que se establecen en las empresas, las familias, parejas, en gimnasios, en los colegios, etc. La humanidad en su historia ha ido produciendo nuevos discursos, y en unas épocas ha imperado uno más que otros, y la emergencia del imperante ha supuesto siempre algo revolucionario. Utilizo el ejemplo de discurso de la ciencia o universitario, que todo el mundo sabe la prohibición con la que partió, emergiendo para eclipsar una faceta del discurso del amo, que tocado desde entonces, pierde su hegemonía en el tercio final del siglo XX, con la caída del muro y la apertura de China. El ocaso del discurso del amo dio varios dictadores que fueron cayendo con el paso del tiempo, y la plena implantación del discurso capitalista. El discurso del amo, se garantiza por marcar las formas en la que la gente tiene que “gozar”, y el capitalista, implica un “goza” imperativo, como te dé la gana, pero goza. ¿Cuál es la diferencia?, pues que con el discurso del amo, se obligaba a la gente a hacer lo que al amo les pasaba por l@s webs, vean todos los
dictadores desde Franco a Stalin, pasando por Mao Tse Tung, Mussolini, Hitler o Lenin…(puntos suspensivos por si se me olvida alguno) a lo que Karl Marx, puso freno, diciendo que la plusvalía, o sea la imposibilidad de fijar el “precio justo al trabajo” generaba unos dividendos que ganaba siempre el empresario, se hiciera como si hiciera. Esto es justo lo que vivimos, pues los empresarios se dieron cuenta que quedarse con la plusvalía, era más rentable que imponer una manera de vivir y de gozar. Y así dieron rienda suelta a todo tipo de “goce” y forma de vida, vamos la ley de la oferta y la demanda.
Pues bien esta idea tan simple, parece que el pp-cv, no la puede soportar, y se empeña en agonizar con los últimos “estertores” del amo antiguo, eso sí usando emblemas del más alto capital. ¿Tendremos que explicar que no a tod@s nos va lo mismo? ¿Tendremos que decirles que es un negocio más redondo la pluralidad de ofertas? Tiene gracia el asunto, pues los que creen que el ppcv, esta al mando del capital, olvidan que son unos bananeros más antiguos que la picor, y eso es lo que está “chirriando” en la derecha, no sólo europea, sino también ya en el seno del pp, que para colmo se copian, las ideas del PSOE, en sus congresos… “tengo una pregunta para usted”. La causa de este desvarío, es que en el PP conviven sectores tan dispares, como la socialdemocracia, las derechas más recalcitrantes, y las extremas derechas, y eso acabará pasando factura, o más bien frac-tura, y veremos cuantos son en realidad.
Acaba de publicarse una encuesta en El Mundo, realizada la semana pasada tras las declaraciones de Cobo en Madrid y después de la reunión del Comité Nacional del PP donde supuestamente Rajoy dió el puñetazo en la mesa exigiendo el Basta ya! a los escándalos, desvaríos, denuncias y demás varapalos que le estan lloviendo de todos lados.
también baja.
Quizás el problema es mucho más profundo que un indigno presidente y un partido con demasiadas prácticas corruptas. La sociedad ha perdido, si alguna vez lo tuvo, el profundo respeto de lo público como valor, como esencia de la convivencia, de las relaciones. Ya no tenemos el sentido de la plaza y del patrimonio público que permite el desarrollo personal y colectivo, solidario y libre, de las personas y los pueblos. Quizás por eso la educación es tan importante para el PP. La manipulación y lastre que imponen desde hace años es un impedimento para que nuevas generaciones puedan cuestionar estos comportamientos y nieguen ese modelo social de relación. No valorar lo nuestro significa que no
importa que nos lo quiten. Aceptar que nuestros políticos son todos iguales y que actuar indigna o ilegalemente es parte de su definición implica que no reaccionemos cuando se visualiza y demuestra una praxis de ese tipo.
mucho más didáctico y constructivista que demostrativo de lo malos que son estos personajes, jugadores del monopoly con nuestro país. Y dar ejemplo de ello. No es casualidad que la segunda política mejor valorada, tras el propio Camps, sea Mónica Oltra. Un valor que no deberíamos perder ahora por mediocridades y medianías faltos de visión de futuro.
brigada cantinflas. Cinco por uno, y un cargo de nueva creación. Por rikilacosste?, no! esa es la mentira-histérica: Ricardo Costa, dejó todos sus cargos y la verdad-mentirosa: es que cuando pusieron a Cesar Augusto Asencio, se les fue la olla, y crearon la brigada de cantinflas, para camuflar a negacionista del holocausto: Antonio Clemente, actual vicepresidente de Las Cortes Valencianas, secretario general del ppcv; Rafael Blasco, conseller de Inmigración, portavoz del grupo popular en Las Cortes; Juan Cotino (el opusiano, amante de los niños), vicepresidente tercero del Consell y conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, coordinador entre el partido y
el Consell; José Císcar, actual delegado del Consell en Alicante y ex-alcalde de Teulada, vicesecretario general del partido. Rafael Maluenda, actual portavoz del grupo popular en Les Corts, vicepresidente primero del Parlamento valenciano tras el ascenso orgánico de Clemente. Y un cargo de nueva creación: el alcalde de Castellón: Alberto Fabra (defensor de carlos fabra, el PPadrino), coordinador general del partido. Perros de paja.
La inconsistencia del otro. Nadie sabe ni cómo ni por qué Cesar Augusto ha dejado de ser el secretario general del ppcv, ¿quizás porqué no condenó clara y contundentemente el fascismo, ni mostró su absoluto rechazo al nazismo, ni rindió homenaje sin fisuras a los más de 6 millones de víctimas del holocausto, como por mail le pidió la ciudadanía? Disparu, ese hombre dissapears, y en su lugar se ha montado una guardia pretoriana sin nada de fundamento, pero con una clara intención: inflar de consistencia, que no la tiene, al ppcv. Que el ppcv no tenga consistencia, carece de importancia, pero que se la quieran dar es muy peligroso y hay que andarse con cuidado, ya que es una de las estrategias que emplean sin parar, mientras desprecian y quitan consistencia al Otro.
se comenta hoy en prensa, sus venturas y desventuras políticas. Niño de pueblo valenciano, nunca salió de aquí, a diferencia de muchos ministros que ha dado esta Comunidad. Su fama de estratega es un puro bluff, así como su saber hacer en política, que lo llevó a los tribunales, y a la expulsión del pspv en 1989, partido al que juró “odio eterno”. Stalinista convencido en su juventud, (ya que tenemos en la retina el 20 aniversario de la caída del muro de Berlín, y el dolor de ese pueblo) podríamos pedirle mostrar su absoluto rechazo a la dictadura de Stalin, y que rinda homenaje sin fisuras a los más 60 millones de víctimas del dictador. El ratoncito conseller, ha ido, desde que lo captó Zaplana, de consellería e
n consellería peperra, y ya sabemos que los eligen por su formación académica, o sea a dedo. El sistema de poder absoluto, culto a la personalidad y terror generalizado, características de Stalin, parece que le son por coincidencia propias. Todas no puede, pero sí la del culto a su personalidad, y esto ya es demasié, pues si ya tenemos a Fco Camps, como ególatra-céntrico-de-su-mismidad, con Rafael Blasco, va a ser ya un circo, de a ver quién le pone el cascabel al gato.
todo un insulto!. Por acabar citaré las palabras del diario levante: “erótica o pornografía de poder?”. Para nada es lo mismo el poder que la impotencia.
Muere el último gran hombre, de una generación de grandes y arrogantes superlativos profesores, escritores: amigo, de Jacques Lacan, compartió mesa con André Breton y la tribu surrealista, se sentó en el restringido club de los inmortales que componen la Académie Française, dictó sus cursos en el más alto Olimpo académico, el Collège de France, deslumbrando a cuantos tuvieron la rara fortuna de escucharlo, tuvo una vida larga y fastuosa, que hubiera quedado prematuramente quebrada en Buchenwald o en Auschwitz, si no hubiera tenido la prudencia de huir de la Francia petainista menos de un año antes de la aniquilación judía.
, padre del estructuralismo, y de la antropología de campo,que inicia por la relevancia de su investigación acerca de grupos sociales en Mato Grosso y la Amazonia, en Brasil. Estos primeros estudios, presentados en su trabajo de doctorado La vida familiar y social de los indios Nambikwara, junto a su obra Las estructuras elementales de parentesco, le granjearon un reconocimiento
inmediato por lo innovador de sus métodos y conclusiones, Trópicos tristes, que popularizo la antropología narrando sus propias vivencias, o El pensamiento salvaje. Lévi-Strauss aplicó los preceptos estructurales a las ciencias sociales, apartándose de posturas románticas heredadas del siglo XIX, con una labor de concienciación sobre el papel del conocimiento y su naturaleza. Defendió la existencia de estructuras humanas sobrepasando ámbitos sociales o culturales y que los investigadores europeos superaran el etnocentrismo con que estudiaban los grupos sociales de
Lévi-Strauss sólo podrá ser considerada con mayor perspectiva con el paso del tiempo, pero ha influido a filósofos como Michel Foucault o Louis Althusser, psicoanalistas como Jacques Lacan, o semiólogos como Roland Barthes.